Programa de Estudios de Posgrado en Educación (PPGE) de la Faculdad de Educación de la UNICAMP (FE/Unicamp/Brasil)

El Programa de Estudios de Posgrado en Educación (PPGE) es el mayor de la FE/Unicamp/Brasil y, probablemente, el mayor del Área de Educación en Brasil y América Latina. Contaba en 2016 con 119 profesores acreditados, divididos en 89 permanentes y 30 colaboradores; 586 estudiantes, siendo 226 de Maestría y 360 de Doctorado. En términos de importancia para la área, podemos mencionar la cantidad de la producción académica bibliográfica registrada entre 2013 a 2016, tanto de los profesores cuanto de los estudiantes, siendo: 836 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales; 1087 producciones en libros (enteros, capítulos, organizaciones, prefacios y verbetes); incluso 1.186 publicaciones en Anales del Congreso.

y Educación Interfaces de la Enseñanza y de la Investigación

ED831  Educación, Ciudadanía y Política Social en el Tercer Sector

ED832  Historia Oral en la Investigación en Educación

ED833  Educación y Trabajo

ED834  Teoría Social e Investigación Educacional

ED835  Culturas y Educación: Dominación en las Relaciones Educacionales

ED837  Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas a la Educación l

ED838  Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas a la Educación ll

ED839  Política Educacional y Regulación Social

ED840  Educación, Trabajo y Cambios Sociales

ED841  Nuevas Configuraciones del Trabajo y del Conocimiento

ED842  Sociología de la Infancia

ED843  Políticas Públicas y Educación

ED844  Globalización, Reestructuración y Nuevas Configuraciones del Trabajo

ED845  Movilidad Humana y Educación

FE002   Fundamentos Filosóficos de la Educación

FE008   Fundamentos Históricos de la Educación

FE103   Teoría del Conocimiento

FE108   Filosofía de las Ciencias Humanas

FE125   Psicología de la Educación

FE190   Seminario l

FE191   Seminario ll

FE192   Seminario lll

FE193   Seminario lV

FE194   Seminario Avanzado l

FE195   Seminario Avanzado ll

FE223   Sociología de la Educación

FE332   Metodología de la Investigación en Psicología Educacional

 

El alumno debe obtener 6 créditos en las disciplinas de Actividades Programadas de Investigación de Maestría I y II, ofrecidas por sus orientadores.

ED190  Actividades Programadas de Investigación de Maestría l

ED191  Actividades Programadas de Investigación de Maestría ll

ED290  Actividades Programadas de Investigación de Maestría l

ED291  Actividades Programadas de Investigación de Maestría ll

ED390  Actividades Programadas de Investigación de Maestría l

ED391  Actividades Programadas de Investigación de Maestría ll

ED490  Actividades Programadas de Investigación de Maestría l

ED491  Actividades Programadas de Investigación de Maestría ll

ED590  Actividades Programadas de Investigación de Maestría l

ED591  Actividades Programadas de Investigación de Maestría ll

ED690  Actividades Programadas de Investigación de Maestría l

ED691  Actividades Programadas de Investigación de Maestría ll

ED790  Actividades Programadas de Investigación de Maestría l

ED791  Actividades Programadas de Investigación de Maestría ll

ED890  Actividades Programadas de Investigación de Maestría l

ED891  Actividades Programadas de Investigación de Maestría ll

 

ED192  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado l

ED193  Actividades Programadas de Investigación del  Doctorado ll

ED292  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado l

ED293  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado ll

ED392  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado l

ED393  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado ll

ED492  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado l

ED493  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado ll

ED592  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado l

ED593  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado ll

ED692  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado l

ED693  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado ll

ED792  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado l

ED793  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado ll

ED892  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado l

ED893  Actividades Programadas de Investigación del Doctorado ll

PPGE / FE tiene una relevancia significativa en el panorama nacional e internacional, tanto por la actuación política y teórico-científico de los investigadores, cuanto por su producción académica y reconocido liderazgo en la comunidad educativa brasileña y latinoamericana. Tiene una fuerte política de internacionalización, siendo una referencia a las interfaces, acuerdos, intercambios y proyectos de investigación conjunta con los grupos, laboratorios e instituciones de Brasil, América Latina, Europa, África y América do Norte, expresando su excelencia como Programa de Estudios de Posgrado en Educación.

A partir de 2013, con la reestructuración del PPGE en 10 áreas de investigación, éstos se han convertido en los ejes de organización de la Maestría y Doctorado del PPGE/Unicamp, y se ofrece disciplinas específicas a cada línea y de temas generales de fundamentación teórica, epistemológica y metodologica de la investigación relacionada con el campo de la educación que se refieren a diversos temas y enfoques de las líneas de investigación:

Línea 1: CURRICULUM, EVALUACIÓN Y ENSEÑANZA

Incluye estudios e investigaciones sobre el currículo, la evaluación y la enseñanza en sus relaciones sociales, políticas y culturales. Tiene como objeto de investigación (1) educación formal en la educación básica y superior, y (2) la educación no formal.

Línea 2: EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

Esta línea de investigación se ocupa de la educación desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas de las ciencias sociales. La formación del investigador y educador en esta línea es a través de diálogos interdisciplinarios en diferentes campos y temas de investigación.

Línea 3: EDUCACIÓN Y HISTORIA CULTURAL

Esta línea de investigación desarrolla trabajos en la perspectiva teórica y metodológica de la historia cultural y discute diferentes objetos y temas del campo de la educación en dos dimensiones: (1) la institución educativa con sus ritmos, tiempos y espacios, sus conocimientos y prácticas; (2) la educación como un proceso cultural que implica la inserción de los individuos y grupos en diferentes ámbitos de la vida pública objetivando a la investigación en el campo de la salud, del género y de la sexualidad, de las diferentes expresiones y representaciones del cuerpo, artes, entre otros . También trata de la investigación en educación como una manifestación de poder y contra los poderes de las instituciones y los diferentes grupos sociales.

Línea 4: EDUCACIÓN EN CIENCIAS, MATEMÁTICA Y TECNOLOGÍAS

Incluye estudios e investigaciones relacionadas con: el campo de la Educación en Ciencias, Matemática y Tecnologías entendidas como prácticas culturales desde las perspectivas histórica, filosófica y sociopolítica; los diferentes enfoques en el campo del lenguaje; el desarrollo profesional, curriculares y de las prácticas pedagógicas en este campo.

Línea 5: ESTADO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y EDUCACIÓN

Incluye estudios y investigaciones locales, nacionales e internacionales de análisis de políticas públicas de educación (formulación, implementación y evaluación educacional), administración de la educación y los sistemas educativos, con énfasis en la relación entre el Estado y la Sociedad, planificación, evaluación, legislación, financiamiento, gestión la educación básica y la educación comparada en sus diferentes etapas (educación infantil, escuela primaria y secundaria) y de educación superior, las modalidades de enseñanza(educación de jóvenes y adultos y educación profesional), así como las redes culturales y formas de organización entre la sociedad civil y la sociedad política.

Línea 6: FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Incluye estudios e investigaciones sobre la educación, hechos desde una visión histórica y filosófica. Preservado la autonomía relativa de cada uno de estos campos del saber, en su pluralidad, son buscados de manera articulada el conocimiento y discusión de la educación, tanto en su contexto histórico a la luz de sus supuestos éticos, políticos y/o epistemológicos.

Línea 7: FORMACIÓN DE DOCENTES Y EL TRABAJO DOCENTE

Esta línea de investigación basa sus temas teniendo como principio la acción de enseñar/educar y sus implicaciones para la formación de profesores y sus políticas; en la producción de saberes y conocimiento; en las prácticas de memoria y e historias; en el trabajo y en la profesionalización docente en contextos de la educación formal (básica y superior) y la educación no formal en perspectiva para todos.

Línea 8: LENGUAJE Y ARTE EN EDUCACIÓN

Incluye estudios e investigaciones sobre las conexiones y/o relaciones en Lenguaje y el Arte en diferentes contextos educativos, comprendidas en sus dimensiones metodológicas y temáticas. Abordaje de los múltiples aspectos por los que fueron pensadas y se materializan tanto en las prácticas – como la lectura, la escritura, la literatura, las artes visuales y corporales, el cine – cuanto los sentidos y percepciones de la pluralidad e interdependencia de las lenguajes en los tiempos contemporáneos, teniendo Arte e Lenguaje como potencias productoras de diferencia en la educación.

Línea 9: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Incluye estudios sobre los procesos psicológicos implicados en los fenómenos educativos, sociales y culturales con vistas al desarrollo y el aprendizaje.

Línea 10: TRABAJO Y EDUCACIÓN

Estudios y investigaciones que analizan la relación entre el trabajo y la educación, teniendo como referencia teórica las ciencias humanas y sociales como la sociología, la antropología, la ciencia política, la historia, la economía, la psicología social y laboral. Constituyen su principal objeto de estudio las relaciones entre el trabajo y la educación en sus múltiples dimensiones: las políticas públicas relacionadas con el trabajo y la educación; la división social e internacional del trabajo; el mercado de trabajo y su dinámica; la organización, gestión y condiciones de trabajo, así como las características del empleo; acoso moral y bullying; subjetividad, identidad y salud del trabajador; acciones formativas en los espacios escolares y no escolares; profesiones y ocupaciones; los movimientos sociales, el trabajo y la educación; los (las) empleados (as); las relaciones de clase, género, etnia y generación.

Disciplinas:

 

Diez líneas componen el Programa de Postgrado en Educación de la Facultad de Educación de la UNICAMP, es decir: 

 

Línea 1- Currículo, Evaluación y Docencia

Línea 2- Educación y Ciencias Sociales

Línea 3- Educación e Historia Cultural

Línea 4- Educación en Ciencias, Matemática y Tecnologías

Línea 5- Estado, Políticas Públicas y Educación

Línea 6- Filosofía e Historia da Educación

Línea 7- Formación de Profesores y Trabajo Docente

Línea 8- Lenguaje y Arte en Educación

Línea 9- Psicología y Educación 

Línea 10- Trabajo y Educación

 

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (20M) y DOCTORADO EN EDUCACIÓN (70D)

 

Actividad Obligatoria

AA001   Tesis de Maestría

AA002   Tesis Doctoral

 

Asignaturas Optativas

El alumno debe obtener 12 créditos en las disciplinas de la lista que se encuentra a continuación, elegidas en común acuerdo con su profesor orientador.

ED103  Didáctica Universitaria

ED104  Economía de la Educación y Planificación

ED105  Estudios Avanzados Comparativos de Política Educacional

ED107  Planificación Educacional y Gestión

ED108  Políticas Educacionales en América Latina

ED109  Políticas Sociales – Políticas de Educación

ED111  Políticas de Educación para Jóvenes y Adultos

ED112  Metodología de Investigación Cuantitativa

ED113  Evaluación de Políticas Educacionales

ED116  Políticas de Educación para la Infancia

ED117  Política y Legislación Educacional Brasileña

ED118  Movimientos Sociales y Gestión de la Educación

ED119  Educación Informal y Ciudadanía

ED120  Teoría del Currículo y Filosofía de la Educación Superior

ED202  Tendencias Actuales de Enseñanza de Ciencias Naturales

ED205  Aprendizaje y Tecnologías de la Información

ED209  Estudios en Informática Educativa I

ED210  Estudios en Informática Educativa II

ED212  Teorías de la Interacción Humana-Computadora

ED214  Investigación y Enseñanza

ED216  Educación en el Espacio Virtual

ED217  Estudios en Educación y de las Tecnologías de Información y Comunicación

ED218  Enseñanza e Historia de la Ciencia y de la Tecnología

ED219  El hackerismo en la Sociedad de la Información y la Comunicación

ED220  Métodos Cuantitativos y Estadísticos para Tratamientos de Datos en Ciencias Humanas y Sociales

ED221  Desarrollo de Contenido Educacional Basado en la TV Digital Interactiva

ED222  Comunicación y Educación

ED223  Metodología de la Investigación en Educación

ED300  Antropología Filosófica

ED301  Metodología de la Filosofía y la Educación

ED302  Filosofía de la Educación

ED304  Filosofía de la Historia

ED305  Filosofía de la Historia

ED306  Filosofía de los Valores

ED307  Epistemología e Investigación en Educación

ED308  Ética y Praxis Educativa

ED309  Metodologías de la Historia y la Educación

ED310  Historia de la Cultura Brasileña y la Educación

ED311  Política Educacional Brasileña

ED312  Historia de las Ideas Pedagógicas en Brasil

ED313  Cuestiones Teóricas de Historia y Educación

ED314  Historia de la Educación Brasileña

ED315  Historia e Historiografía de la Educación Brasileña

ED316  Historia General de la Educación y de la Pedagogía

ED317  Metodologías Cuantitativas en Historia de la Educación

ED318  Historia Comparada de la Educación

ED319  Historia, Filosofía y Educación

ED320  Filosofía Política

ED321  Filosofía de la Educación y de la Literatura

ED322  Historia de la Enseñanza de la Filosofía en Brasil

ED323  Archivos y Museos: Las Colecciones Escolares y las Posibilidades de Lectura de la Historia de la Educación

ED324  La Historia de las Prácticas y de los Métodos Pedagógicos en la Producción de la Escuela Pública Brasileña

ED407  Metodología de la Enseñanza Superior

ED410  Ciencia y Lenguaje

ED411  Ciencia, Enseñanza e Investigación

ED414  Educación Superior y el Estudiante Universitario

ED416  Trabajo y Educación en la Formación del Profesorado

ED417  La Producción de las Relaciones de Enseñanza – Sujetos, Tiempo y Espacio

ED418  Modos de Ver a la Producción Escolar

ED419  Conocimiento, Enseñanza e Investigación

ED420  Violencia, Imaginario y Educación (De)construyendo Sentidos

ED421  Psicología y Formación del Profesorado

ED422  Aplicaciones Estadísticas para la Evaluación

ED423  Seminarios Avanzados de Evaluación

ED424  Evaluación: Ideología y Procedimientos

ED425  Escuelas Abiertas a las Diferencias

ED428  Teoría Social Cognitiva

ED429  Evaluación Institucional Principios y Procesos

ED430  El Derecho a la Diferencia y a la Igualdad de Derechos

ED431  Currículo, Cotidiano Escolar y Formación del Profesorado

ED432  Metodología de la Investigación Educacional en el Área de Ciencias

ED433  Historia de la Enseñanza y de la Investigación en el Área de Ciencias

ED500  Relaciones Interpersonales en la Escuela

ED502  Investigación en Psicología Genética

ED504  Desarrollo Cognitivo Según Piaget

ED505  Procesos Cognitivos y Construcción del Conocimiento

ED506  Desarrollo y Aprendizaje: Adquisiciones Operatorias

ED507  Introducción a la Psicología Transpersonal

ED508  Construcción Cognitiva: Mecanismos Básicos

ED509  Investigación en Psicopedagogía

ED510  Enfoque Psicopedagógico de las Dificultades de Aprendizaje

ED511  Técnicas de Relajación y Juegos Dramáticos

ED512  Metacognición y Motivación para el Aprendizaje

ED513  Psicología de la Educación Matemática

ED514  Estadística e Investigación en Educación

ED515  Solución de Problemas en Matemáticas

ED516  Cambio Conceptual y Solución de Problemas

ED517  Constructivismo y Educación Matemática

ED518  Psicología Cognitiva l

ED519  Psicología Cognitiva II

ED520  Procesamiento de Información (Doctorado)

ED521  Afectividad, Aprendizaje y Enseñanza

ED522  Psicología Cognitiva: Metacognición y Educación

ED523  Creencias, Actitudes y Valores

ED524  Psicodrama en la Educación

ED525  Afectividad en el Contexto Pedagógico

ED526  La Escuela y el Desarrollo de la Autonomía Moral

ED527  Reflexionando sobre las Relaciones Interpersonales en la Escuela y la Construcción de los Valores

ED600  Problemas y Tendencias de la Educación Matemática

ED611  Investigación y Práctica Pedagógica en Matemática

ED612  Historia de la Educación Matemática

ED613  Metodología de la Investigación en Educación Matemática

ED614  Fundamentos Histórico-Epistemológicos de la Matemática Escolar

ED616  La Dimensión Semiótica de la Tecnología en la Educación y en la Educación Matemática

ED617  Conocimientos Docentes y Formación del Profesorado

ED700  Cultura, Educación e Imagen

ED701  Lectura y Enseñanza

ED707  Desarrollo y Aprendizaje

ED709  Imágenes, Cuerpo y Educación

ED711  Formación del Estado Moderno, Aprendizaje de las Categorías de la Vida Cívica

ED712  Literatura Biográfica e Historia Social

ED714  Poética del Erotismo (l): Literatura y Sexualidad

ED719  Las Representaciones Culturales de la Historia en la Educación

ED720  Construcción Cultural de la Sexualidad Humana

ED722  Arte, Psicología y Conocimiento

ED724  Historia de la Escuela y de la Familia

ED728  Cultura, Educación y Lectura

ED730  Memoria, Modernidad Capitalista y Educación

ED731  Escenografía de la Memoria Imagen y Cultura

ED732  Memoria, Historia y Educación: Referencias Teórico-Metodológicas

ED733  Naturaleza en Imágenes

ED734  Educación y Desigualdad Social El Aprendizaje de la Diferencia

ED801  Teorías Sociales, Investigación y Educación Brasileña

ED802  Educación y Movimientos Sociales

ED803  Estado y Política Educacional

ED804  Mercado de Trabajo, Tecnología y Educación

ED805  Manifestaciones Culturales Populares y sus Relaciones con la Educación

ED806  Mitos, Educación y Tradiciones

ED807  Teorías Sociales, Ideología y Educación

ED808  Discursos y Educación

ED809  Medios de Comunicación de Masas y Educación

ED810  Educación y Teorías del Estado

ED811  Educación y Teorías Políticas

ED813  Educación y Transformación Social

ED814  Memoria, Cultura y Educación

ED816  Nuevas Tendencias en Sociología de la Educación

ED817  Teorías Narrativas y Educación

ED818  Pedagogía de la Imagen

ED820  Comunicación en Red Telemática

ED825  Trabajo, Experiencias y Conocimiento

ED826  Cultura y Poder en las Organizaciones

ED827  Relaciones de Género, Trabajo y Educación

ED829  Antropología